“Una mujer a la Casa Blanca”

El derecho legal de la mujer a votar en los Estados Unidos, se estableció a lo largo de más de medio siglo, primero en varios estados y localidades, a veces de forma limitada y luego a nivel nacional en 1920.

La demanda del sufragio femenino comenzó a cobrar fuerza en los años de 1840, a raíz del movimiento en pro de los derechos de la mujer. 

En 1848, la Convención de Seneca Falls, la primera convención de derechos de la mujer aprobó una resolución a favor del sufragio femenino. En la primera Convención Nacional de derechos de la Mujer en 1850, el sufragio se estaba convirtiendo en un aspecto cada vez más importante en las actividades de este movimiento. 

Las primeras organizaciones nacionales del sufragio se establecieron en 1869, cuando se formaron dos organizaciones competidoras, una dirigida por Susan B. Anthony y Elizabeth Cady Stanton y la otra por Lucy Stone. 

Tras años de rivalidad se fucionaron en 1890, com la National American Woman Suffrage Association (NAWSA) con Anthony como su fuerza principal. 

La Union Cristiana Femenina de Templanza (WCTU) que era la organización femenina más grande de esa época la cual se estableció en 1873, y también perseguía el sufragio femenino dando un gran impulso al movimiento.

Con la esperanza de que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos dictaminara que las mujeres tenían un derecho constitucional al voto, las sufragistas hicieron varios intentos de votar a principios del  1870, y luego presentaron demandas cuando fueron rechazadas. En realidad Anthony logró votar en 1872, pero fue arrestada por ese acto y fue declarada culpable en un juicio ampliamente  difundido que dio un nuevo impulso al movimiento.

Luego de esto siguieron décadas de campañas y movimientos para hacer realidad el voto femenino. En 1916, Alice Paul formó el Partido Nacional de la mujer (NWP) un grupo militante centrado en la aprobación de una enmienda al sufragio nacional. Más de 200 partidarias del NWP, las Centinelas Silenciosa, fueron arrestadas en 1917, mientras protestaban en la casa blanca, algunas se declararon en huelga de hambre y soportaron la alimentación forzada después de ser enviadas a prision.

Bajo el liderazgo de Carrie Chapman Catt, los dos millones de miembros de la NAWSA también hicieron de la enmienda del sufragio nacional su máxima prioridad.

Tras una reñida serie de votaciones en el Congreso de los Estados Unidos y en las legislaturas estatales, la Decimonovena Enmienda pasó a formar parte de la Constitución de los Estados Unidos el 18 de agosto de 1920, y establece: “El derecho de los ciudadanos de los Estados Unidos a votar no será negado ni reducido por ningún Estado a causa del sexo”.

 Fue un camino difícil y lleno de obstáculos, fueron años de sacrificio y espera para que las mujeres pudieran ejercer su voto.

Pero si estas pioneras del sufragio pudieran viajar en el tiempo y hechar un vistazo a lo que las mujeres han logrado en los últimos 20 años estarían más que orgullosas de lo logrado y que sus esfuerzos no fueron en vano.

Actualmente, la mujer hace ochenta y un  centavos por cada dólar que hace un hombre a pesar que la mayoria de las veces están más preparadas académicamente que sus homólogos varones.

Todavía hay mucho trabajo por delante para alcanzar una equidad de género.

Pero desde ese 18 de agosto de 1920, se han roto muchos techos de cristal un ejemplo de ello el 26 de julio de 2016, Hillary Clinton se convirtió en la primera mujer nominada por el partido Demócrata como candidata a la Presidencia de Los Estados Unidos. Otro ejemplo, es Nancy Pelosy, quién es la Presidenta de la Camara de Representantes de los Estados Unidos desde el 2019, y anteriormente del 2007-2011. Es la única mujer en la historia de los Estados Unidos que ha ocupado este cargo y es la funcionaria electa de mayor rango en los Estados Unidos.

Este tres de noviembre los estadounidenses se dirigirán a las urnas a elegir su próximo Presidente para el periodo 2020-2024.

Joe Biden es el presunto candidato por el Partido Demócrata, quien se enfrentara a Donald Trump el actual presidente, Biden ha dicho que su candidato para la vicepresidencia sera una mujer.

Y si Joe Biden ganara estas elecciones una mujer estaría a cargo de la vicepresidencia.

Se ha comprobado que las mujeres tienden a ser mejores lideres cuando se encuentran en situaciones difíciles un ejemplo de ello, es como se ha afrontado la pandemia alrededor del mundo.

La primer ministra de Nueva Zelanda Jacinda Arden quien actualmente tiene el menor numero de casos de Covid-19 en el mundo por su rápida acción y liderazgo.

La canciller de Alemania Angela Merkel quien esta sirviendo en esta posición desde el 2005, y quien ha afrontado muchos retos, desde la crisis de refugiados, tensiones en Europa con  Russia, la caída del Euro  hasta el manejo del Covid-19 y ha tenido éxito. 

Y podemos seguir nombrado un sin número de mujeres que son líderes en diferentes ámbitos de nuestra sociedad y que lo hacen con excelencia y pasión.

A continuación daremos los nombres de cinco mujeres que serian la pareja perfecta para el presunto presidenciable Joe Biden.

De resultar ganadores este 3 de noviembre esta sería la primera mujer vicepresidenta en la historia de Los Estados Unidos, y el cargo más alto que una fémina ha ocupado en el gobierno estadounidense.

Kamala Harris 

Nacida el California, es una abogada y política estadounidense que actualmente se desempeña como senadora de este mismo estado desde el 2017. Harris es la primera mujer asiática-afroamericana de representar al Estado de California en el senado de los Estados Unidos. Harris fue elegida Fiscal General de California en 2010, y fue reelegida en el 2014, por un amplio margen. Como senadora, ella ha apoyado la descentralización federal del cannabis (marijuana), un camino a la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, el Dream Act, la prohibición de las armas de asalto y la reforma fiscal progresiva. 

Harris obtuvo un perfil nacional después de interrogar a funcionarios de la actual administración durante las audiencias del senado.

Se postuló para la nominación demócrata a la presidencia de los Estados Unidos en las elecciones de 2020, convirtiéndose brevemente en la favorita antes de terminar su campaña el 3 de diciembre del 2019. Ella  Se encuentra en la lista a ser elegidas por Joe Biden como compañera de carrera. 

Foto: Kamala Harris 

Elizabeth Warren 

Abogada estadounidense quien ocupa el cargo de senadora en los Estados Unidos por el estado de Massachusetts, desde el 2013. Anteriormente fue profesora de la facultad de derecho en varias universidades entre ellas la Universidad de Houston, la Universidad de Texas, la Universidad de Pennsylvania y la Universidad de Harvard.

Warren se ha centrado en la protección al consumidor. Ella fue la primera mujer elegida por el estado de Massachusetts, Warren fue una de las candidatas que luchó por la nominación demócrata a la presidencia, en algunas encuestas se mantuvo en los tres primeros lugares pero el 9 de Febrero del 2020, se retiró de la campaña.

Warren es una de las mujeres más queridas por los demócratas, es una persona carismática y llena de energía.

Su historial al luchar contra los bancos y corporaciones que evaden impuestos la respaldan y la hacen una de las favoritas para convertirse en la candidata a la Vicepresidencia.

Foto: Elizabeth Warren

Tammy Duckworth 

Es una política estadounidense y ex teniente coronel del Ejército de los Estados Unidos por Illinois desde el 2017.

Duckworth veterana de combate de la guerra de Irak, sirvió como piloto de helicóptero cuando estuvo sirviendo en el ejército. 

En el 2004, después que su helicóptero fuera alcanzado por una granada propulsada por un cohete, disparada por insurgentes iraquíes sufrió graves heridas de combate, que le causaron la pérdida de ambas piernas y cierta movilidad en el brazo derecho.
Fue la primera mujer doblemente amputada en la guerra de Irak. A pesar de sus heridas, solicitó y obtuvo un permiso médico que le permitió seguir sirviendo en la Guardia Nacional del Ejército de Illinois hasta que se retirara como teniente coronel en 2014.

Su historia es inspiradora y refleja coraje y amor a la patria, Duckworth es una de las voces más fuertes en el congreso cuando de asuntos para brindar ayuda a los veteranos de guerra se trata.

Sería una estupenda candidata a la Vicepresidencia.

Foto: Tammy Duckworth

Stacy Abrams 

Abogada y activista del derecho al voto y escritora, que sirvió en la Cámara de Representantes de Georgia del 2007-2017. 

Abrams fue la nominada del Partido Demócrata en las elecciones para gobernar Georgia en el 2018, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana nominada para gobernadora de un partido mayoritario en los Estado Unidos. Perdió contra Brian Kemp en una elección empañada por las acusaciones de que Kemp se dedicó a la supresión de votantes.

En febrero del 2019, Abrams se convirtió en la primer mujer afroamericana en dar una respuesta al discurso del Estado de La Unión, el cual es dirigido a la nación por el presidente.

Foto: Stacy Abrams

Michelle Obama 

Abogada y autora estadounidense quien fue la primera dama de los Estados Unidos del 2009-2016. Está casada con el ex presidente de los Estados Unidos Barack Obama quien sirvió  por el periodo 2009-2016.

Criada en el Sur de Chicago, Illinois, Obama se graduó en la Universidad de Princeton y en la escuela de Derecho de la Universidad de Harvard.

En los inicios de su carrera jurídica trabajo en una firma de abogados. Posteriormente trabajo en organizaciones sin fines de lucro y cómo decana adjunta de Servicios Estudiantiles de la Universidad de Chicago.

Michelle Obama fue una de las figuras principales en la campaña de su esposo.

Al convertirse en la primera dama de la nación fue la primera mujer afroamericana en servir como tal.

Tras su paso como primera dama se convirtió en una de las mujeres más queridas en los Estados Unidos y el mundo entero.

En un encuesta realizada en el 2018, Michelle Obama se posicionó como la mujer más admirada del 2018, y logró repetirlo durante el 2019.

Con un carisma único que la caracteriza sería una perfecta contendiente para la Vicepresidencia, aunque en repetidas ocasiones ha afirmado que su enfoque principal será ayudar a la juventud, por cuanto no tiene ninguna intención de postularse para un cargo público, en la política nunca hay nada asegurado  y nos podría dar alguna sorpresa.

Foto: Michelle Obama

La convención demócrata se llevará a cabo este 17 de agosto donde Joe Biden aceptará la nominación como el candidato oficial a la Presidencia de los Estados Unidos por el partido Demócrata. 

Se espera que el 1 de agosto se hará historia nuevamente y se romperá otro techo de cristal  al hacer oficial el nombre  de la candidata a la Vicepresidencia de los Estados Unidos por el Partido Demócrata.

Y así una mujer se convertiría en la segunda persona más poderosa de los Estados Unidos de América .

Los esfuerzos, persecuciones y protestas de Susan B. Anthony y tantas mujeres pioneras que arriesgaron sus vidas por el derecho al sufragio femenino hoy rinde sus frutos.

Fotos créditos: Wikipedia

Portada

  • En Boga TV

    DESCARGA GRATIS

    Guía Para aprender a hacer un sururú