La grandeza de la “GRATITUD”

Partiendo del significado de la palabra gratitud, que se deriva de la palabra latina gratia, que significa gracia, gentileza o agradecimiento, esto puede depender del contexto. La gratitud abarca todos estos significados.  

En la actualidad, debido a todo lo que nos ha tocó vivir en el 2020, pareciera que sentirte grato, se ha vuelto difícil y para algunos hasta imposible, o por lo menos es duro reconocer las bondades que nos ha regalado Dios y su eterna misericordia. 

Una vez, hace más de un año escuché a el pastor Tood Crews, predicador de Hillsong, decir: “Con gratitud, puedes cambiar cualquier circunstancia, transformarla de mala para buena”, creo que se refiere cuando las personas reconocen las bendiciones de sus vidas y lo que Dios ha hecho, puede cambiarse el estado de ánimo y la perspectiva que tengas sea cual sea el proceso que estés pasando. De ese momento, hasta ahora, cuando me siento desanimada y en un callejón sin salida, trato de recordar en todo lo que tengo para agradecer y seguir adelante.

La palabra de Dios dice:

No se inquieten por nada; más bien, en toda ocasión, con oración y ruego, presenten sus peticiones a Dios y denle gracias. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, cuidará sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús.Filipenses 4:6-7 | NVI

Esto puede traer como resultado conectarte directamente con el que todo lo puede y todo lo transforma, Dios. 

Pastor, Todd Crews.
foto: @hillsongnyc

Aval de la ciencia 

Según un reciente estudio de la Universidad de Harvard, específicamente, sobre una investigación de la psicología positiva, la gratitud se asocia fuerte y consistentemente con una mayor felicidad. La gratitud ayuda a las personas a sentir emociones más positivas, a disfrutar de buenas experiencias, a mejorar su salud, a enfrentarse a la adversidad y a construir relaciones fuertes.

La gente siente y expresa su gratitud de múltiples maneras. Pueden aplicarla al pasado (recuperando recuerdos positivos y agradeciendo elementos de la infancia o bendiciones pasadas), al presente (no dar por sentada la buena fortuna cuando llega) y al futuro (manteniendo una actitud esperanzada y optimista).  

Formas de cultivar la gratitud 

La gratitud es una manera de que la gente aprecie lo que tiene en lugar de buscar siempre algo nuevo con la esperanza de que les haga más felices, o de pensar que no pueden sentirse satisfechos hasta que se satisfagan todas las necesidades físicas y materiales.  La gratitud ayuda a la gente a volver a centrarse en lo que tienen en lugar de lo que les falta.  Y, aunque al principio pueda parecer artificial, este estado mental se fortalece con el uso y la práctica.

Foto: @hillsong

Aquí hay algunas formas de cultivar la gratitud de forma regular.

Escriba una nota de agradecimiento.  Puedes hacerte más feliz y cultivar tu relación con otra persona escribiendo una carta de agradecimiento en la que expreses tu disfrute y aprecio por el impacto de esa persona en tu vida. Envíela, o mejor aún, entréguela y léala en persona si es posible. Acostúmbrese a enviar al menos una carta de agradecimiento al mes. De vez en cuando, escríbase una a sí mismo.

Agradezca a alguien mentalmente. ¿No tienes tiempo para escribir? Puede ayudar el sólo hecho de pensar en alguien que ha hecho algo bueno por ti, y agradecerle mentalmente al individuo.

Lleva un diario de gratitud. Hágase el hábito de escribir o compartir con un ser querido pensamientos sobre los regalos que ha recibido cada día.

Cuente sus bendiciones. Elija un momento cada semana para sentarse y escribir sobre sus bendiciones – reflexionando sobre lo que ha ido bien o por lo que está agradecido.  A veces ayuda elegir un número – como de tres a cinco cosas – que identificará cada semana.  Mientras escribes, sé específico y piensa en las sensaciones que sentiste cuando algo bueno te pasó.

Ora. La gente que es religiosa puede usar la oración para cultivar la gratitud.

Medita. La meditación de la conciencia implica centrarse en el momento presente sin juzgar. Aunque la gente a menudo se centra en una palabra o frase (como “paz”), también es posible centrarse en lo que se agradece (el calor del sol, un sonido agradable, etc.).

Texto respaldado por:

https://www.health.harvard.edu/healthbeat/giving-thanks-can-make-you-happier

Portada

  • En Boga TV

    DESCARGA GRATIS

    Guía Para aprender a hacer un sururú