“La batalla por el alma de los Estados Unidos”

El 21 de 2021 fue inaugurado el vigésimo sixto presidente de los Estados Unidos de America, Joseph R. Biden de setenta y ocho años y  nacido en Scranton Pennsylvania, quien sirvió en el senado por  más de treinta años representando al Estado de Delaware y quien también fue vicepresidente de los Estados Unidos durante el periodo del dos mil nueve al dos mil diecisiete junto al Presidente Barack H. Obama.


“La Batalla por el alma de los Estados Unidos” fue su tema central de campaña, el mensaje a la unión y que sin importar raza, credo, sexo o religión al final del día todos somos iguales y nuestras similitudes suman más que nuestras diferencias.

Este mensaje no pudo llegar a mejor momento ya que el 2020 fue uno de los años más desafiantes en la era moderna, una pandemia que ha puesto de rodillas a los Estados Unidos y que acompañada de disturbios sociales y una administración gubernamental que no tomaron las medidas necesarias, fueron la mezcla perfecta para que los estadounidenses se volcarán  a las urnas como nunca antes, batiendo récords con más de 150 millones de votantes.


De la población que es eligible para votar el 66.3% se hizo presente superando al porcentaje de mil novecientos ocho el cual fue 65.7% de acuerdo a las estadísticas del periódico Washington Post.
Y estos números no sólo son sorprendentes por que batieron un récord de ciento veinte años pero fue durante una pandemia la cual actualmente lleva un saldo de más de cuatro cientos mil muertos, una economía destrozada y una respuesta del gobierno federal que ha dejado mucho que desear.


 Actualmente somos el país número uno en contagios y en muertes debido en mayor
parte la tardía respuesta de la administración del Presidente Donald J. Trump.


Han sido meses siniestros, el virus Covid-19 también estuvo acompañada de otro virus, el virus del racismo que es igual de devastador, el pasado verano se desataron protestas masivas que exigían que la policía detuviera el maltrató y el uso de la fuerza excesiva cuando se trata de la detención de minorías, en especial la comunidad afroamericana, ya que siguen ocurriendo casos que han terminado en desenlaces fatales debido al perfil racial de estos individuos y en el medio de este caos el país rogaba por un líder que brindara esperanza y aliento, pero en su lugar encontraron un presidente racista, incompetente y sin ningún tipo de domino propio.


La Administración de Donald J. Trump resultó ser peor de lo que los expertos y una parte de la población  temían hace más de cuatro años.  

Con dos juicios en su contra, muchas demandas legales y a eso le agregamos que es acusado  de ser el instigador de una rebeldía que fue causada por sus seguidores y quienes irrumpieron el Capitolio en Washington D.C. el seis de enero del 2021, los cuales buscaban a congresistas para tomarlos como rehenes.


Parece sacado de Hollywood ¿Verdad?, pero lamentablemente estás ha sido la realidad vivida por los estadounidenses en los últimos cuatro años.


El ahora presidente Biden fue consistente en su mensaje el cual se enfocó en controlar la pandemia, justicia racial, reabrir la economía y el rescate de los valores.
Una campaña que prometía que Los Estados Unidos volvería a ser un  líder y aliado a nivel mundial.


La campaña del nuevo presidente Biden tenía una tarea muy difícil ya que hacia veinte años que un presidente en ejercicio no se reelegía por segunda vez.
Usualmente un presidente en ejercicio tiene la ventaja de ganar la reelección por segunda vez, la última vez que esto sucedió fue en el año mil novecientos noventa y dos cuando el Presidente Bill Clinton derrotó en aquel entonces al Presidente George W. Bush padre.

Cabe destacar que no fue una campaña normal, mientras la campaña de Donald J Trump se dedicaba a llenar estadios sin ningún tipo de distanciamiento social o precauciones debido a la pandemia, la campaña del Presidente Biden se dedicó a hacer eventos en línea y reuniones en estacionamientos con límite de personas.
Dos formas de campaña diferentes pero  con el mismo objetivo la presidencia de los Estados Unidos.
Muchos expertos de política hasta el momento aseguran que no hubo mejor  candidato que el actual Presidente Biden para los tiempos tan turbulentos que estamos viviendo.


Ya que el actual Presidente Biden ha trabajado en el congreso por tanto tiempo y en el pasado ha hecho que republicanos y demócratas se unan para hacer leyes que beneficien a la población.
Pero ¿Será posible que lo logre ahora desde la presidencia? la realidad es que son muchas las interrogantes que se presentan.


Hoy en día los demócratas controlan la Presidencia, El senado y La Casa de Representantes y cuentan con un plan ambicioso que beneficiaria a la clase trabajadora.
La Administración del Presidente Biden ha hecho historia al nombrar a una mujer como su compañera de fórmula.


La ahora Vicepresidenta Kamala Harris quien sirvió en el senado representando a California durante el periodo Dos Mil Dieciséis al Dos Mil Veinte.
Kamala Harris no solo es la primera mujer Vicepresidenta, pero también la primera mujer de color de ascendencia Afroamericana y Sur Asiática. 


Otra de las promesas que el actual Presidente Biden hizo durante su campaña, y que hoy es una realidad fue que su gabinete de trabajo sería un reflejo de este país, con personas de diferentes colores, razas y sexos.
Y hoy en día el gabinete de la administración Biden-Harris es el más diverso en la historia de los Estados Unidos.


Se especula que el presidente Biden sera el presidente más Pro-Inmigración desde la época del Presidente Regan en los años 80.
En sus primeros Días de trabajo introdujo una propuesta al congreso que le daría un estatus migratorio a más de 11 millones de personas que se encuentran ilegalmente en el país.
Personas que son la máquina que mueven la economía de esta gran nación.


Desde el punto de vista económico esta reforma migratoria inyectaría millones de dólares a una frágil economía y le daría oportunidades a esos soñadores que al no tener un documento legal se ven estancados.


Desde el primer día de trabajo el Presidente Joe Biden se dedicó a firmar órdenes ejecutivas que van desde cambio climático, discriminación en el ámbito laboral, la reanudación del programa DACA , levantó la prohibición de musulmanes al país( orden que fue rechazada por varias cortes del país).


Y también  la detención de la construcción de una tubería que tocaba territorios 

que pertenecen a los indígenas nativos americanos.
Muchas de estas órdenes ejecutivas son enmiendas a políticas sin medidas implementadas por la administración de Donald J Trump


Después de cuatro años se puede sentir un alivio al saber que personas profesionales y decentes están de vuelta a la Casa Blanca, la ciencia y la empatía también regresaron.
Y a pesar del dolor, del luto y la devastación hay un rayo de esperanza, cabe resaltar que el Presidente Biden no es extraño a la pérdida y al sufrimiento.


Cuando aún no era juramentado al congreso su primera esposa Neilia Hunter Biden sufrió un accidente de auto que resultó en un desenlace fatal acabando con la vida de Neilia y su hija Naomi Biden que era una infante, en ese mismo accidente sus dos hijos Hunter Biden y Beau Biden resultaron gravemente heridos.

El Presidente Biden en aquel entonces fue juramentado al congreso en el hospital ya que cuidaba de sus pequeños Hunter y Beau que se recuperaban del accidente.


En el año 2015 el presidente Biden sufrió otro golpe,  su hijo Beau Biden falleció debido a un cancer cerebral.


Beau Biden fue un hombre brillante, quien sirvió en las fuerzas armadas, fue fiscal General en el Estado de Delaware, un padre ejemplar y con un futuro político brillante.


El diecinueve de enero del dos mil veintiuno  cuando el Presidente Joe Biden se despedía de su Estado Delaware ya que el siguiente día se dirigía a tomar posesión como presidente.
Durante su discurso entre  lágrimas recordó a su hijo Beau diciendo que era él quien merecía la presidencia.

Es por esa empatía y por un corazón que ha recibido golpes inimaginables es que el Presidente Biden nos propone ir a “La batalla para salvar el alma de los Estados Unidos”.


Esta batalla no será nada fácil, estamos divididos, desmoralizados y nos encontramos a un punto de polarización en el cual el diálogo es casi imposible.


Pero para obtener una unión como país tenemos que ser realistas y afrontar los problemas raciales y las injusticias que se sufren en este país.
Por que la unión sin responsabilidad es problemática, hasta que no afrontemos los demonios que nos persiguen como sociedad no podremos llegar a esa unión tan deseada.


El camino es arduo, pero hay un luz al final del túnel, y estamos más que seguros que somos más fuertes que cualquier adversidad,  y en las palabras de la poeta Amanda Gorman:

   “Por que siempre hay luz, si somos lo suficientemente valientes para verla. Y siempre hay Luz, si somos lo suficientemente valientes para serla.” 

Portada

  • En Boga TV

    DESCARGA GRATIS

    Guía Para aprender a hacer un sururú