A través de la revista online En Boga Magazine tuve la oportunidad de entrevistar vía zoom desde Nueva York al diseñador latino, Christian Ferretti, quien se encuentra radicado en Los Ángeles.
Ferreti es nacido en Ecuador y hoy en día es uno de los diseñadores principales para la casa de modas GUESS.
Christian es un diseñador que está influyendo en la industria de la moda y que tiene una historia que inspira, no solo es parte esencial del equipo de GUESS. Sino porque hoy por hoy se embarca en un nuevo proyecto, “Ferretti.Clothing” su propia marca en la cual nos muestra su amor por lo “Vintage“ (clásico). Y El “Repurpose” (reutilizó) de ropa.
Christian nos explica que actualmente como sociedad comenzamos a ser más consientes del daño que el “Fast Fashion” (moda rápida) le está haciendo al planeta.
Y que la única forma de ayudar a combatir el cambio climático es una moda sostenible a través del repurpose (reutilizó), el reciclaje y de una ética que no solo incluya regulaciones que beneficiarán a nuestro planeta pero también a los trabajadores que crean las prendas y que las condiciones y los salarios sean dignos.

EBM-Christian, ¿Cuéntame un poco sobre cómo empezaste en la industria de la moda?
CF-Bueno soy originario de Ecuador, y desde que era un niño me di cuenta que era muy malo para las ciencias, las matemáticas no se me daban la química me aburría y siempre tuve problemas de concentración.
Empecé a descubrir que me gustaba más los dibujos y las artes, lo triste es que el colegio al que asistía esto no era algo que formaba parte esencial del currículo escolar.
Me gustaba coleccionar revistas de Moda, tenía un estilo muy particular siempre me sentí inclinado por lo vintage (clásico).
A los 18 años al darme cuenta que mis sueños no tenían futuro en Ecuador tuve la oportunidad de mudarme a Miami, donde comenzó mi sueño, fueron años difíciles, diferentes trabajos desde construcción, limpieza y más.
Mi sueño era asistir a una escuela de diseño y aunque habían muchos obstáculos siempre mantuve la fé.
Cuando compartía con las personas mis sueños y aspiraciones muchos se reían de mi y me decían que eso era algo inalcanzable.
Después de 9 años me mudé a Los Ángeles y asistí al “Art Institute Of Hollywood” donde inició mi carrera como diseñador.
Fueron años con mucho sacrifico donde trabajaba y estudiaba pero en el año 2011, me gradué como diseñador.
Me gradué a los 30 años de edad. No tenía idea que era lo que venía, pero yo soy firme creyente que si tú das un paso de Fé, Dios hace el resto.
Después de graduarme tomé un tiempo para trabajar en mi portafolio, en mis bocetos y esperar que la oportunidad correcta llegara.
EBM-¿Cómo diste este salto tan grande como es trabajar para GUESS?
CF-En ese tiempo de espera que tome, una amiga tenía un conocido que trabajaba para GUESS y ella le envió mi portafolio y al poco tiempo me llamaron para un entrevista, me sentía tan nervioso, era mi primera entrevista para una corporación de este calibre.
Después de tres entrevistas obtuve el trabajo como asistente de diseñador.

EBM-¿Cómo fue tu transición de asistente de diseñador a diseñador principal?
CF-Como te dije inicié como asistente de diseñador trabajando largas horas pero con todas las ganas del mundo aprendiendo y cuando se dio la oportunidad obtuve la posición de senior designer (diseñador principal).
Donde ya estuve envuelto en todos los procesos creativos, desde tipos de telas, hasta ayudar con las sesiones de fotos y modelos.
Es una posición demandante pero la cual disfruto.
A lo largo del camino conté con la suerte de tener un mentor en la compañía con muchos años de experiencia y quien me ayudó a crecer en mi carrera laboral.
Y así he recorrido varias ciudades, desde Nueva York, Ámsterdam, Londres y París.
El recorrer todas estas ciudades y ver diferentes culturas ha alimentado mi imaginación de una forma fenomenal.
Este Noviembre será mi décimo aniversario con Guess lo cual es un récord en la industria de la moda.
EBM-Cuéntame, ¿Cómo nace Ferretti.Clothing ?
Bueno te voy a dar un poco de la historia, después de un buen tiempo trabajando para una casa de modas, tiendes a pensar ¿Qué es lo siguiente? Y este era un proyecto que quería realizar por mi amor a lo vintage(clásico).
Decidí comunicarle a la compañía acerca del proyecto, estaba súper nervioso por que no sabía cómo iban a reaccionar, pero me dieron luz verde y así inicio este sueño.
“Ferretti.clothing”nace no solo por el deseo de expresarme artísticamente pero también una forma de aportar algo a nuestra sociedad con una marca 90% vintage reutilizada y un 10% que es manufacturada en Los Estados Unidos.
Y ese 10% que se confecciona acá en los Estados Unidos se hace acá en Los Ángeles y la mayoría de estos trabajadores son latinos lo cual me hace inmensa mente feliz ya que se provee trabajo para nuestros hermanos, en especial en este último año con esta pandemia ha sido una situación muy difícil para todos, pero en especial para nuestra comunidad latina.

EBM-¿Cómo defines Ferretti.Clothing ?
CF-Como te digo mi inspiración siempre ha sido lo vintage (clásico), también he tomado inspiración de los años sesentas y setentas.
Una de las primeras prendas que confeccione fue una chaqueta que la hice de un bolso militar.
Quiero crear piezas únicas, las cuales haré un número limitado. No quiero que mis colecciones estén atadas a deadlines (fechas de entrega).
Sino que sea yo quien decida cuándo y cómo lanzar las piezas que desee.
Además de diseñar en Ferretti.Clothing quiero ser un asesor y ayudar a esas personas que tienen ideas y sueños y quieren lanzar su marca pero tal vez no tienen idea de cómo iniciar o cuales son los pasos a seguir.

EBM-¿Crees que lo Vintage, y el repurpose (reutilizado) es el futuro de la moda?
CF-¡Claro!, leí que el estadounidense promedio tira a la basura un alrededor de 70 libras de ropa al año, una cantidad astronómica.
Las casas de moda tienen que darse cuenta que esta no es una forma sostenible para conservar nuestro planeta, un ejemple de esto es las maquilas de ropa en la India y Bangladesh, con una gran contaminación y condiciones inhumanas de trabajo.
EBM-¿Algún diseñador o persona en especial que admiras e influye en tu trabajo?
CF-Siempre me inspiran esas personas que vienen de la nada y que luchan por su sueños, que no se conforman con lo promedio.
Una de esas personas es mi amigo diseñador con un historia increíble Carlos Campos que es una inspiración como persona y con un gran talento.
EBM-¿Christian, Cómo defines tu estilo?
CF-Pues, ha sido una mezcla y evolución de diferentes épocas y estilos, por muchos años mi estilo seria definido como un rock star vibe,(estrella del rock) con las botas Chelsea, los skinny jeans y la chaqueta era parte de mi estilo y siempre lo vintage(clásico) incorporado, pero también hice una parte muy esencial de mis atuendos los sombreros, y ahora las personas dicen Christian el chico del sombrero, pero para ser honesto este último año creo que los sweatpants Han sido parte esencial de mi closet.
EBM-¿Qué prendas crees que no pueden faltar en el closet del hombre moderno?
CF-Tienes que asegurarte de conocer tu tipo de cuerpo y dependiendo de eso asegurarte que la ropa sea a tu medida.
T-shirt (camiseta)
Este básico es esencial en tu closet asegúrate de tenerla en blanco y negro.
Jeans (pantalones)
Es imprescindible que cuentes con un par de jeans que se ajusten a la medida, preferibles en negro o una variación de azul
Accesorios
Los accesorios elevarán tu outfit (atuendo) por muy simple que parezca, un reloj combinado con un collar, un brazalete y un par de anillos completarán tu atuendo.
Chaqueta
Un Jean jacket(chaqueta de mezclilla), o una chaqueta de cuero son esenciales para tu armario, estás te ayudar a completar cualquier atuendo.
Botas
Un par de botas Chelsea o un estilo vaquero tienen que formar parte de tu atuendo te dan un toque moderno y sofisticado.
Y no se trata de la cantidad de ropa que tienes, sino que tengas las piezas correctas .
EBM-Christian, ¿Cuál es le consejo que le das a esos diseñadores jóvenes que quieren incursionar en el mundo de la moda?
CF-Que no importa lo que hagan, que lo den todo, que lo hagan con excelencia y que ningún trabajo es pequeño, al inicio tendrás que hacer muchos trabajos que piensas que no son necesarios pero eso forma parte esencial de tu formación como diseñador.
Que el trabajo en equipo es una de las cosas más importantes, sin tu equipo nada es posible.
Y por último que las acciones valen más que las palabras, si tienes un sueño o una idea que crees que funcione, ¡lánzate, hazlo!
EBM-Y para cerrar esta entrevista Christian , ¿Que enseñanza te ha dejado esta pandemia?
CF-Creo que una de las más grandes enseñanzas ha sido valorar la vida, ya que nunca sabemos cuanto tiempo estaremos en esta tierra.
Lamentablemente, perdí a un tío debido al COVID-19, ha sido algo muy difícil.
Y creo que es importante encontrar felicidad en las pequeñas cosas y disfrutar cada momento, muchas veces no vemos lo afortunados que somos y dejamos que la monotonía de esta vida nos robe la felicidad.
Por eso trato de disfrutar cada momento que paso junto a mi esposa y mi perrita.